Y he hecho más fotos, porque el sábado es más movido.
Primero, tenemos el puesto de flores, tan rojas que parecen de mentira
Puesto de charcutería, una oda fantástica al colesterol y al buen yantar
Mi parada favorita: artesanía.
Por eso le he hecho muchas fotos
Tiene los clásicos azulejos con temas valencianos, la cerámica azul tan típica....
También abanicos, que tan buen favor hace cuando casca Lorenzo
Y objetos de barro de uso común (ahora no tan común)
Cazuelas de barro en las que en Valencia se hace Arròs al forn (Y en el País Vasco, bacalao al pil-pil)
Botijos blancos muy clásicos.....
Saleros, pimenteros, apoyacucharas, vuelvetortillas....
Este es uno de los cuadros hechos con azulejos que son preciosos.
Representan escenas populares valencianas
Otra parada.
De esta, siempre me ha hecho mucha gracia los tangas de todos los colores extendidos en sus perchas circulares
Esta es la parada de los frutos secos.
Una parada muy concurrida por nosotros
Dátiles, nueces, avellanas, pasas, orejones...
Y cómo no ¡chufa de Alboraya!
Ideal para comer a secas, o para hidratar y hacer horchata
La moda árabe hace tiempo que llegó al mercado.
Falditas con monedas, blusones y pantalones amplios.
Hemos adaptado la moda árabe. Las musulmanas la llevan por debajo. Las occidentales, la usan por encima, jugando con las transparencias.
Puesto de bisutería en el que un poco en desorden puedes encontrar cualquier cosa
Sujetadores multicolores en la clásica tienda de mercería
Ver la gente comprando, escuchar el bullicio.
Soy una mercadoadicta