El día 2 de Enero nos fuimos de viaje.
En Zaragoza, hacía un frío intenso y no sacamos
fotos.
Día 3: Lloviendo. Fuimos a la iglesia a darle al
párroco (amigo nuestro) unos turrones y naranjas.
Fuimos también a ver a unos amigos.
Comimos con el párroco en un restaurante, como lo hacemos todos los años.
Por la tarde, fuimos a casa de mi hermana y estuvimos de charla.
Día 3: Aprovechando que hacía buen tiempo, nos fuimos a Donostia. De ahí son estas fotos.
La primera, vemos el Kursaal con el lazo navideño.
También vemos el Urumea y las olas. Mi marido estaba encantado con el oleaje
Fuimos luego a la catedral: El Buen Pastor. De estilo neogótico.
Hay que especificar que hasta el SXIX sólo existía el obispado de Vitoria, y por tanto no había catedrales en el resto de las provincias.
O sea, que cuando se crearon los obispados de Gipuzkoa y Bizkaia, o se hizo la catedral El Buen Pastor, y se transformó la iglesia parroquial de Santiago en catedral
Después de la visita a la catedral nos pusimos
en camino al Igueldo.
Pasamos por el Boulevard, donde se encuentra el mercado de la Bretxa. Ahí en todo lo alto, habían puesto un Olentzero gigante. Fijaos al fondo en lo alto de un edificio
De pequeña recordaba el funicular del Igeldo. Está como yo recuedo, una preciosidad
En esta foto tan bonita, véis también la isla de Santa Clara
Después de comer, nos fuimos a ver el Urgull, el otro monte de Donostia.
Por el camino, el oleaje era intenso. Esta cara de interesante de Juan es porque oyó a sus espaldas un ruido y miró no fuera a ducharse .
Mi cara no es tan bonita, pero es mi cara de sospecha de remojo inminente
Según subíamos al Urgull, se veía esta hermosa estampa del puerto.
Yo, bruta como ninguna, subi, con harta fatiga al monte.En mitad del monte había estos cañones
¿Véis el Sagrado Corazón en lo alto?
Pues ahí subimos. Y estaba cerrado, enfin
Debajo del todo, este tiovivo antiguo y que recuerda los tiempos gloriosos de Donostia
Y desde el coche, como despedida a esta hermosa ciudad, la catedral del Buen Pastor
Día 5: día de compras y encargos.
Fuimos a las 7 calles (casco viejo de Bilbao). Y nos encontramos con la fuente del perro, que es donde luce airoso mi marido.
La catedral de Bilbao es gótica. Y como dije antes, no fue catedral hasta el SXIX.
Es una preciosidad, y como todas las iglesias de peregrinaje, tiene su girola
Este es el ábside
Y este uno de los brazos menores.
La catedral tiene su claustro, que es una preciosidad.
Compramos los regalos y nos fuimos a comer
En el camino, este edificio que combina, acero, hormigón y ladrillo. Y que además, conserva la fachada de un antiguo almacén. A mi me encanta.
Por la tarde, fuimos a dar una vuelta al pueblo.
Y la Torre de Ariz (SXII), lucía así de bonita
Día 6: Día de Reyes. Por la mañan, nuestra perra, estaba así de graciosa.
Hay un gran parque al ladito de mi casa en Basauri.
Mirad, qué bonito
También hay en casa un gato extraterrestre, como véis, jajajajaja
Llegó la hora de abrir los regalos:
Mi marido me regaló un colgante y un libro. Yo a él, un cinturón reversible y una colonia.
Y el amigo invisible nos regaló un coche de juguete, una alfombra infantil y unos altavoces para el ordenador
Aquí, una foto de todos los regalos de todos
Mi familia
Más familia
Luego, nos fuimos a casa de mi hermana mayor a comer.
Mi hermano cuando se ríe está superguapo y tiene una risa contagiosísima
MI hermana también es muy guapa, y se ríe mucho
Este es mi sobrino haciendo la comprobación de que es imposible comerse una rebanada de pan Bimbo en un minuto.
mi hermano y mi sobrino jugando, o sea, haciendo un poco el bruto
mi sobrino es un gran fotógrafo
Desde la casa de mi hermana se veía este precioso cielo
Llegó la hora del roscón. De nata, que no me gusta nada, porque se desmonta al mojarlo
Día 7: Regreso a casa. pasamos por Daroca
Siempre comemos en el Almudí. Se come muy bien.
En este caso comimos una lasaña de espinacas y morcilla deliciosa. Pienso hacerla yo también
Y con esto, ya se han acabado las Navidades