Hoy jueves, voy a hablar de las alergias.
Es un problema muy común y que en la actualidad es causa de muchísimas consultas.
Las causas hay que buscarlas en la contaminación, en la toma de medicamentos, en la
excesiva higiene.
La primera causa, es obvia. Cada día es más difícil encontrarnos en un medio natural, sin ser contaminado por el hombre.
La segunda es que muchos medicamentos hacen aparecer alergias respiratorias. ¿No os distéis cuenta de que los ciclistas, antes, estaban siempre con rinitis?
La tercera causa parece contradictoria. Pero lo que ocurre, es que actualmente, hay una obsesión por alejar a los niños de toda fuente de contagio. Todo lo lavamos, lo esterilizamos, ...no dejamos que el organismo infantil sea atacado. Y por tanto, si no conoces tus enemigos, luego, no puedes defenderte.
Las alergias más comunes son las respiratorias: asma y rinitis.
Para el asma tenemos que usar plantas atiespasmódicas, broncodilatadoras, y expectorantes. Las plantas medicinales tienen sobre todo una acción preventiva.
Tenemos la tila, la valeriana, el ajo, el limonero (infusión en hojas), la Malva, la cebolla (en jugo), el helenio
Para la sinusitis tenemos plantas astringentes, antisépticas, antibióticas y estornutatorias:
La Eufrasia, el Hidratis, el Pino, el ansaro y la capuchina.
Mi mujer tiene rinitis alergica. Es alérgica al polvo. Si le quitan los antihistaminicos, se pone a estornudar en un día.
Por supuesto que el tiempo lo marca el propio cuerpo y su respuesta. Uno es el mejor médico de uno mismo
Hasta el jueves que viene
El mundo en mis manos
Nuestra filosofía de vida, a través de este hermoso texto
La vida es un instante que pasa y no vuelve. Comienza con un fresco amanecer; y como un atardecer sereno se nos va. De nosotros depende que el sol de nuestra vida, cuando se despida del cielo llamado “historia”, coloree con hermosos colores su despedida. Colores que sean los recuerdos bonitos que guarden de nosotros las personas que vivieron a nuestro lado.
jueves, 6 de noviembre de 2008
PGHA de Paloma ¡qué chuloooooooooo!
Es este gorro tan chulo . Lo voy a usar muchísimo porque pega una rasca últimamente, que se me congelan las ideas, y eso que no tengo muchas
Junto con el gorro, venía un cd con material de punto. Esta tarde lo iré mirando bien mirado a ver qué saco.
Muchas gracias, Paloma
Albóndigas mcarmen
Primero, pochamos las verduras que queramos. Yo he puesto espárragos, zanahorias y guisantes. No he puesto cebolla para no repetir verdura de ayer
Preparamos la masa de albóndigas. Yo le pongo, huevo, aceite,lleche, miga de pan, pebrella (unas hierbas aromáticas), un poco de curry, y un poco de combinado thai (que viene en molinillo)
Hacemos unas albóndigas bien gordas y doramos a fuego fuerte.
Con las verduras, hacemos una bechamel.
Napamos (o sea, cubrimos) las albóndigas
Queso rallado y al horno
No es por nada, pero estaban de cine
El truco consiste en no pasarse con las especias ni con las hierbas aromáticas
¿Os apetece?
Buen provecho
bacalao Inés
Primero, he quitado la piel del bacalao. Cada filete lo divido en dos, y al llegar a la piel, paso raso el cuchillo y tiro.
Pongo las pieles en aceite templadito para que suelten gelatina
Sudo bien a temperatura muy baja la cebolla en juliana. Esto hay que hacerlo con tiempo, para que quede melosa.
Añado la miel, y revuelvo bien.
Aparte, frío bien unas patatas en rodajas. No tenía más que dos patatas, así que no pude ponerlas en plan panadera. Quedaron tipo chips
Añado el aceitito del bacalao a la cebolla
Rebozo el bacalao en huevo y harina. El aceite que uso es el de la cebolla antes de añadirle la miel. Me gusta pochar la cebolla en bastante aceite. Luego éste se puede escurrir y usar para lo que se quiera
Monto el plato
Base de patatas. Encima, los lomitos de bacalao. Encima, en montañita, la cebolla caramelizada
Riego con el aceite de la cebolla
Espolvoreo con perejil
Véis muy de cerca, sin trampa ni cartón la pintaza que tenía
Mi marido se quedó gratamente sorprendido. Fue el primero que me dijo que lo pusiera en el blog
Este es un corte del bacalao. No hay que hacer nunca mucho el pescado. Si se hace, se queda reseco e incomible
Qué aproveche
Gracias, Inés, y perdona por equivocarme de nombre siempre. Debe de ser la empanada mental mañanera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)