Por supuesto, llevé material:
- El libro de S/M Esta es nuestra historia
- Fotos de los diferentes sitios donde estuvimos, particularmente de animales
- Un poncho llanero y una camiseta de Villavicencio
- El rosario que nos regalaron a la llegada de Colombia
Las cotizas para bailar joropo
- Música llanera
- Un portallaves con un ocarro
- Una cruz de sal y silicona de la Catedral de Sal de Zipaquirá
- Y, jugo de maracuyá y de lulo, plátano y bocaditos de guayaba para picar después.
Empecé contando lo siguiente:
Voy a hablaros de cómo llegó Rafa.
Sabéis que no todas las mamis pueden tener hijos de panxeta.
No todas las señoras que tienen bebés son mamis.
La señora que tuvo en la panxeta a Rafa, le quiso mucho, pero era pobre y estaba enferma y pensó:
Voy a buscar unos papis para Rafa, pero no van a ser qualquiera. Tienen que ser los mejores papis del mundo.
Y por eso, nosotros, tuvimos que pasar muchas pruebas (Hay una búsqueda del tesoro en el libro de S/M, muy graciosa, y se la enseñé)
El tesoro era Rafa.
Nosotros, tampoco queríamos a cualquier niño. Queríamos a Rafa, porque es el niño mejor del mundo.
Porque tenéis que saber una cosa ¿Quien es la verdadera mami? La que os quiere y os cuida. Porque vosotros sóis los niños más guapos y listos del mundo para vuestros papis.
Y entonces, conocimos a Rafa, y nos pusimos muy nerviosos y preparamos el viaje. Fuimos en avión (habían puesto un mapamundi y señalé el viaje)
Cuando le conocimos, estaba nervioso. Nosotros le traímos regalos y él también nos dio uno para nosotros.
Estuvimos muchos días en Colombia
En Colombia hay muchas personas de muchos colores. Vosotros sabéis que los colores se pueden mezclar. Pero por dentro, somos como todos como las calaveras de los barcos piratas . (Aquí vino uno de los momentos graciosos cuando un nano dijo que las personas también eran azules, como en Avatar).
Pues en Colombia se mezclaron los colores y la gente es muy guapa.
Cosas de Colombia:
Animales. Hay animales muy distintos. (Enseñé las fotos de Los ocarros, el zoo de Villavicencio) Y las vacas, tienen joroba (foto de una vaca)Y con ellas hacen coleo, que es como los vaqueros de las pelis
Comida: La fruta es distinta (foto de una guanábana)
Estaciones del año: Allí sólo hay dos, no como aquí, que tenemos las 4.
Usan poncho (les enseñé cómo se pone y cómo se pliega)
Y para bailar, las cotizas (me quité una y se la enseñé)
También fuimos a una catedral de sal. Que es una iglesia muy grande pero de sal. ¿Por qué es de sal?. En la época de los dinosaurios estaba todo lleno de mar. Y como el mar es salado, cuando el agua se fue, quedó la sal.
(les enseñé la cruz)
Llegó la hora de volver a España. Cogimos un avión. Rafa, al llegar a casa, se puso a llorar. Pero al ver los juguetes y su habitación llena de payasetes, se calmó. Le habíamos mandado las fotos con su dormitorio y sus juguetes
De esto ha pasado casi dos años. Dos años en que Rafa:
- Vio por primera vez el mar: Papi, mire qué pissina más grande
- Oyó su primera traca: Papi,¿ va a haber tormenta?
- Pasó sus primeras navidades, y le bautizamos
- Sus primeras Fallas
- y este año, ha visto la nieve por primera vez
Y ahora, toca bailar.
Puse joropo, y todos los nanos se pusieron a bailar. Otro momento muy muy divertido.
Los niños que quisieron, se pusieron el poncho, y saqué fotos
Llegó la hora de la merienda y los nanos tomaron zumos, plátanos y bocaditos de guayaba.
Es la hora de marcharnos. Hemos pasado una tarde muy divertida.
En casa, le pongo el poncho a Rafa.
Me he dejado muchas cosas en el tintero, pero esta fue la charla. Los niños interactuaron, y preguntaron muchas cosas.
Así da gusto