Ayer fue domingo de Ramos y Rafa fue a la procesión y a la misa así de guapo. Camiseta nueva de Bob Esponja y pantalones inmaculados.
Empieza la Semana Santa y os voy a explicar cuál fue su origen.
Tenemos que remontarnos muchísimo, hasta la época de Constantino. Y más concretamente su madre, Santa Helena.
Era época de paz, y Santa Helena hizo un viaje a Tierra Santa para descubrir los lugares que aparecían en el Nuevo Testamento.
Remontándonos aún más en el tiempo, ocurrió que después de la última sublevación de los judíos, se destruyó el Templo de Jerusalén.
Y los romanos, arrasaron con todo, construyendo nuevas calles y edificaciones.
Para eliminar cualquier rastro de religión, en lugares que la tradición decía que habían pasado cosas, pusieron templos. Por ejemplo, en el sitio donde la tradición decía que había nacido Jesús, puso una hornacina dedicada a Adonis. En el calvario, un templo dedicado a Venus. La zona del calvario, en época de Adriano, fue urbanizada.
Santa Helena lo tuvo relativamente fácil.
Después de Santa Helena, se corrió la voz, y hubo peregrinaciones masivas a Tierra Santa.
En Tierra Santa, básicamente se hacía lo mismo que se hace ahora, es decir, visitar los distintos lugares y realizar las diferentes ceremonias.
Los peregrinos, al volver a sus lugares de origen, querían repetir lo que habían hecho en Tierra Santa. Y así lo hicieron
Sabemos por una leonesa, Egeria, que los ritos no cambiaron mucho a lo largo de los años.
Así nació la Semana Santa, tal y cual la conocemos hoy