Nada más entrar había este puente sobre el Parque de Cabecera.
Hacía un frío potente y un viento desagradable, pero eso no fué óbice para que hubiera bastante gente
En un principio, la Tierra estaba formada por un continente, el Pangea, del que se fueron desgajando los actuales continentes.
Madagascar, se desgajó de África y allí se formó un mundo nuevo, donde las especies evolucionaron de modo independiente al resto de Africa.
Un ejemplo es el fosa, un carnívoro parecido a un gato, pero que pertenece a la familia de los vivérridos, o sea, ginetas, mangostas, etc
Seguimos y en una cueva, tras un cristal, estaba el facóquero o jabalí verrugoso.
Es conocido porque salía en El Rey León cantando el Jakuna matata.
En la misma cueva, estaba la pitón real
Llegamos a la sabana y ahí estaba el bongo.
Es el más grande de los antílopes y vive en bosques espesos.
En la misma zona estaban los sitatungas.
Es un antílope solitario, muy adaptado al fango.
Los búfalos rojos son los que todo el mundo conoce.
Esta foto es la mejor que he hecho en mi vida, y eso que había cristal por medio (a Dios gracias, jajaja)
El señor leopardo se acercó mucho al cristal
Aquí véis los potamoceros, un tipo de jabalí, que es el más colorido de todo el gremio cerdil.
En el Bioparc hay árboles más falsos que Judas, pero que dan el pego perfectamente. Un ejemplo son estos baobabs.
También hay cascadas, lagos, etc.
En otra zona del parque había más antílopes, de estos de los documentales.
Las jirafas pastaban juntas, y aquí posaron ambos animalitos.
Esta foto parece sacada del Africa, pero os aseguro que es Valencia, a pesar de los antílopes que se ven por doquier
Los elefantes estaban dándose baños de polvo, que es su sistema insectidida
Aquí, aunque no se veían bien, tenemos a los damanes.
El damán, que parece un conejo, está emparentado con los caballos y con los elefantes (¡quien lo diría!). Forman una especie ellos solitos.
Viven en las rocas y están adaptados a la sequedad.
Aquí el maese león, que es de los animales más vagos del planeta.
Eso sí, bonito, una jartá
El marabú, que parece un bicho muy serio.
Es de la misma familia de las cigüeñas. Pero su vistoso plumaje casi lo lleva a la extinción. Las damas llevaban sus plumas en los sombreros.
El rinoceronte.
Uno de los grandes animales de Africa.
No tiene gran inteligencia y es cegato, el pobre. Así que cuando ataca, cuidadín del que se ponga en medio.
¿Sabéis que es más carroñero el león que la hiena?
Su vida social es interesantísima.
Eso sí, es menos bonita que el león, y su manera de comunicarse es pelín desagradable, pero son cosas de la vida. No todos somos guapos y tenemos la voz agradable.
Aquí un animal raro, raro, raro.
Es el oricteropo o cerdo hormiguero.
Un animal de vida nocturna y que se alimenta, obviamente , de hormigas.
Este es nuestro amigo el puerco espín.
Simpático pero que con sus púas, que se desprenden fácilmente, dan problemas de infección.
Más parecen mulas que caballos. Un día leí que no eran blancas con rayas negras, sino negras con rayas blancas.
Había una cola inmensa para ver los lemures
Los lemures son prosimios y son el equivalente a los monos en Madagascar.
Los hay más o menos grandes, más o menos arborícolas, nocturnos y diurnos.
Yo el único que me sé el nombre, es el lemur de cola anillada, que tenéis aquí.
Son superdivertidos con sus colas anilladas en alto
Luego, nos fuimos al Neco (que dice mi hermano Neco, que con los postres peco), un bufet de comida mediterránea.
Llegué a casa, pasé las fotos, me cambié y llegué justo justo a cantar la misa de jueves santo
Mañana, os cuento mi viernes santo