Primero: recetas. Esta semana no hemos comido nada de carne, y ha sido la demostración de que se puede comer divinamente prescindiendo de este tipo de comida. Ha sido un reto, nada más.
Primero, os propongo un emperador (pez espada) a la plancha con guarnición de sofrito de tomate con lagostinos y unas patatas fritas.
Esta segunda opción es más elaborada:
Pastel de gulas, espinacas y langostinos.
Cocemos bien las espinacas (medio kilo), y escurrimos a conciencia.
Mezclamos con langostinos, un paquete de gulas y 8 huevos.
Baño María una media horita, hasta que cuaje
Riquísimo
Y esta opción es para que cocinen los niños: Tortilla de patata de chips (patatas fritas de bolsa)
Primero, trituramos las patatas, cosa que Rafa ha hecho muy a gusto. Yo he puesto dos bolsas.
Luego, mezclamos con 6 huevos, y hacemos la tortilla como siempre
Estaba buenísima, y es una manera original de comer tortilla.

El segundo bloque, lo dedico a mis actividades con la coral.
Cantamos la misa del Jueves Santo y la procesión del Santo Entierro de Sagunto.
Este año, venía yo preparada con la traducción de las letras que cantamos. Y así, sabiendo lo que una dice cuando canta, ha sido mejor, tanto desde el punto de vista vocal, como el del religioso.
Amenazaba lluvia, pero apenas cayó una llovizna al principio y al final de la procesión.
Me asombró la cantidad de gente que había este año.
Y, como la procesión es larga, me dió también para reflexionar sobre estos extremistas fanáticos ateos que quieren suprimirlas.
Pues, el que ignore la belleza de una procesión, demuestra tener poca cultura, poca sensibilidad y mucho fanatismo.
Ah! y además demuestran que creen que los católicos somos idiotas. Montar procesiones un Jueves Santo con "pasos" totalmente ofensivos y luego decir que no van contra la religión....¡mentirosos"
De todos modos, yo les propongo que cuando sea el Ramadán, se vayan a las inmediaciones de una mezquita y expongan sus opiniones sobre la presencia de la religión en la vida cotidiana. Y también pueden opinar sobre la visión que tienen los musulmanes sobre los homosexuales (yo digo, ¡no hay huevos de hacerlo!)
En fin, una procesión preciosa, en la que me ha dado tiempo de cantar, de rezar, de hablar y de observar a la gente.
Este año he visto mucha devoción. Supongo que la crisis ha dejado a la gente muy tocada, y se agarran a lo único que no les falla.
Una vez acabada la procesión, un chocolate calentito en la lonja que tiene nuestro director, entonó mucho. Es tarde, vamos a dormir
Tercer bloque, ocio puro y duro
El sábado, me levanté, como siempre, como si me hubiera pateado una mula.
Fuimos con las mascotas de la clase, al Museo de Historia de la Ciudad. Un sitio interactivo muy bonito.
Luego, nos fuimos al Parque de Cabecera, que está al lado del Museo.
Era una mañana muy bonita, y los colores quedan preciosos
Rafa se lo pasó en grande
Había en el parque una gran danés enorme
Una preciosidad de animal, buena como el pan
Ayer nos fuimos a Elche, a ver el palmeral. Nos pilla pelín lejos, pero teníamos muchas ganas.
El primer escollo fue aparcar. Una hora más tarde, lo conseguimos. Primera batalla ganada
Después de ver el primer parque, nos fuimos a hacer la ruta del palmeral.
En el camino, vimos Santa María, donde hacen el archifamoso Misterio de Elche
Esta es la entrada al museo de arqueología, que estaba cerrado por ser Domingo de Resurrección
Después de pegarnos la caminata, nos encontramos con la desagradable sorpresa de que los huertos son privados y cuestan 5 euracos los adultos y la mitad, los niños.
La ruta del palmeral va por fuera de los huertos. Y, para ver muros, pues no me pego la pateadita, vamos.
Había afuera del llamado Huerto del cura, esta capilla
De camino al coche, pasamos pormás palmeras y sacamos más fotos. Era ya tarde y teníamos un hambre canina
Palmeras, las hay por doquier, todo hay que decirlo. Pero a mí, me apetecía ver un huerto de palmeras.
Siguiendo el camino al coche, estas esculturas tan curiosas
Elche tiene su río Turia en versión río (ejem, no me acuerdo el nombre)
De nuevo, el museo arqueológico
Más museo arqueológico, con rampa en cuesta
Sabor agridulce esta visita.
Más fotos, en los slides
Esta ha sido mi semana Santa. Feliz Pascua a todos