
Lleva: un huevo, 1/3 de sobre de levadura, un vaso de agua, Artúa (es más manejable que otro tipo de grasas), sal, y harina

Empezamos echando la leche, el huevo, la sal y la levadura

Echamos 1/3 o así de Artúa

Echamos harina, y vamos amasando con una mano al principio, y luego usando las dos.
Cuando notemos que los dedos salen limpios al hundirlos en la masa, ya está esta fase lista

Ahora, amasamos, estiramos y volvemos a estirar la masa.
El calor de la mano, hará derretir la artúa y la levadura empezará a hacer efecto.
Parecerá plastilina

Así ha de quedar, suave, elástica

Envolvemos en film transparente y metemos a la nevera unas dos horas

Este es el relleno base para cualquier empanada.
Ponemos a freír dos cebollas, dos o tres dientes de ajo y un pimiento verde, todo finito

Añadimos tomate triturado, sal y azúcar. Y yo le he puesto un toque de hierbabuena y perejil
Dejamos freír

Echamos un bote de pimientos al ajillo en tiras, y dejamos hacer

El relleno puede quedarse tal cual, pero a mi marido no le gusta encontrarse con los pimientos.
Así que toda la fritada la paso por el minpimer.
Esto es la base

Se puede rellenar de todo, en realidad
Como en este caso la empanada era de pulpo, cocí un pulpo.
Un pulpo se cuece en abundante agua aromatizada con laurel y granos de pimienta negra, y sal gruesa a poder ser.
Cuando hierve el agua, agarramos el pulpo por la cabeza y lo sumergimos; volvemos a cogerlo, y volvemos a sumergirlo. Tres veces se ha de hacer.
Luego, se cuece hasta que quede tierno.
Se le quita el pico, se trocea, y listo.
Aguanta muy bien la congelación

Pasadas dos horas o así, sacamos la masa, la amasamos un poco hasta que tome temperatura ambiente.
Enharinamos una mesa

Partimos la masa en dos trozos

Estiramos la masa, al principio con los dedos

Luego, tiramos de rodillo, hasta que quede fina.
No importa que se rompa

Así ha de quedar. Con cuidado (si hay dos personas, mejor), la ponemos en una bandeja de horno

Echamos encima la fritada

Hacemos la tapa igual. Con lo que sobra, hacemos dibujos.
Pintamos con un poco de aceite

Pinchamos con un cuchillo o un tenedor la masa.
Si la masa está rota, no pasa nada. Es para dejar salir el vapor y que no salte.

Horno 180-200 grados, dos horas o así.

Cuando esté medio dorada, sacamos y pintamos con un huevo batido

Cuando esté del gusto nuestro, bien doradita, sacamos.
Bon profit, on egin
1 comentario:
jajajajajaa. Yo estuve un mes y pico a dieta blanda por culpa de una duodenitis.
No podía comer ni verdura ni fruta cruda, ni cerdo, ni na de na. Lo único arroz cocido, queso suave, sopa de cocido desgrasada, pollo y pescado hervido.
Una tortura
Publicar un comentario