Para empezar, esta manera de cerrar que se llama Elizabeth Zimmerman’
Dejamos una hebra muy larga, y empezamos cogiendo dos puntos, como si los fuéramos a soltar a la otra aguja. Pasamos el hilo.
Volvemos a meter el hilo en el punto en el primer punto, como si fuéramos a hacerlo, lo pasamos y soltamos el punto. Y así hasta el final. Lento pero queda muy bonito
El bolero, no es nada. Pura matemática.
Calculamos la longitud de hombro a hombro y añadimos diez centímetros de cada, para la manga.
Calculamos los puntos que tenemos que meter, según la tensión y la lana que usemos. Por ejemplo, 10 puntos son 10 centímetros, luego, tantos centímetros, serán X.
El número que salga, lo ajustamos a lo alto para que sea múltiplo de 4 y de 8
El motivo es sencillo: dos puntos juntos, doble hebra, un punto deslizado, un punto hecho, pasar el punto deslizado.
La vuelta de revés, la doble hebra, se hacen dos puntos.
El elástico es 2/2.
Al final queda así
Cosemos y este es el resultado
Mi hijo Rafa ha sido el fotógrafo, y me dice que estoy muy guapa. Claro, que mi hijo me dice que estoy guapa hasta recién levantada de la cama
Queda muy bonito, y es sencillo de hacer. La longitud, es la que cada uno guste
La espalda, que es espectacular.
Y ahora, a seguir tejiendo