El mundo en mis manos
Nuestra filosofía de vida, a través de este hermoso texto
La vida es un instante que pasa y no vuelve. Comienza con un fresco amanecer; y como un atardecer sereno se nos va. De nosotros depende que el sol de nuestra vida, cuando se despida del cielo llamado “historia”, coloree con hermosos colores su despedida. Colores que sean los recuerdos bonitos que guarden de nosotros las personas que vivieron a nuestro lado.
viernes, 30 de marzo de 2007
jueves, 29 de marzo de 2007
Mi último muñeco: El chimpancé
Bueno, este es el último muñeco para el futuro rey de la casa.
Es un chimpancé muy gracioso.
Le gustan mucho los plátanos
Sus amigos más recientes le han dado la bienvenida. Están supercontentos, porque ya tienen alguien que les haga monerías
El resto, observan desde arriba. No tienen celos,porque he prometido hacerles un video donde estén guapísimos todos.
Y el video lo pondré hoy (ya son las doce y diez de la noche) cuando despierte.
Las explicaciones del paso a paso, están debajo de la pizza, así que ya he cumplido lo prometido
pizza de champiñones y jamón york
Bueno, esta es la pizza que he hecho para cenar.
Primero he puesto tomate casero.
Luego, unas lonchas de queso
Unos champis, medio hechos en la sartén (para que no suelten demasiada agua luego)
Jamón York y espárragos que me habían sobrado del cazón de por la mañana
Por encima, huevo picado y queso
Listo, ché que bo
miércoles, 28 de marzo de 2007
chimpancé paso a paso

Bueno, amigos del blog, este el chimpancé paso a paso.
Primero, el cuerpo. Vemos los menguados que forman el cuello, y 2) cómo queda al final.

Esta es la cabeza. Vemos los menguados y cómo queda al final

Este es el brazo, que no tiene más que disminuciones al final.

Las piernas son más complicadas, y son lo que en inglés se llama Yf e Yb.
Simplemente, se toman una serie de puntos, por ejemmplo, 17, se echa la hebra por detrás (1) y se vuelve sobre esos puntos. Se trabaja por detrás, y al final, se echa la hebra por detras).
El número de puntos va disminuyendo de dos en dos y luego, vuelve a aumentar.
Así formamos el codo

Las manos y pies siguen el mismo sistema.
Para el pulgar, aumentamos a ambos lados un determinado número de puntos.
(1). Cerramos y empezamos a hacer los dedos. Simplemente, separamos una serie de puntos de ambos lados de las agujas, y hacemos una serie de vueltas. Luego, metemos una aguja , fruncimos.

El pie el inicio es diferente, porque aumentamos en medio una serie de puntos. En inglés se usa el skpo (pasar un punto, hacer otro y pasar el punto sin hacer sobre el otro)

Esta es la cara, que no tiene nada más que aumentos y disminuciones

Este es el morro, que usa también del skpo, en varias veces a lo largo de la vuelta.
1) y también los dos puntos juntos (k2tog) (2)

Las orejas son simétricas.

El ojo tiene dos colores porque tiene párpado

La piel de plátano es parecida a los dedos, pero los trozos tienen la misma longitud

E

4)Vemos la cara montada en la cabeza.
2) el morro
1) la cabeza montada y rellena
3) las orejas
5) Este es el relleno
6 y 7): manos y pies
El resto, sólo es cuestión de ir cosiendo las diferentes partes
Menú de Cuaresma: Cazón en salsa verde
Bueeno amigos de mi blog. Aquí he puesto una salsa tradicional vasca, con otro pescado que no es usual en el País Vasco.
Ingredientes:
Salsa verde: Cebolla, ajo, harina, caldo de pescado, perejil
Unas almejas
Un bote de espárragos
Dos huevos cocidos
Primero, empezamos con la salsa verde.
Picamos una cebolla, y junto con unos dientes de ajos, pochamos todo bien.
Añadimos una cucharada de harina, y removemos.
Añadimos caldo de pescado (lo he hecho yo, pero vale también pastilla diluida en agua), junto con el caldo de un bote de espárragos).
Removemos bien.
Añadimos el perejil picado, salamos.
Ponemos unas almejas, que previamente hemos dejado en agua con sal para que suelten la tierra.
El cazón es un tipo de tiburón. Tiene una piel gruesa y, como todos los tiburones, no tiene espinas.
Salamos
Marcamos el pescado. Antes habremos cortado la piel tal como se ve, porque si no, queda abombado.
Marcar: dorar a fuego muy fuerte
Echamos la salsa verde y reducimos el fuego.
Yo lo he hecho en la pizza pan, pero se puede usar cualquier cazuela de bordes bajos.
Dejamos unos minutos, no demasiados
Decoramos con espárragos y huevo duro
Aquí véis un detalle del cazón
Plato listo para comer. Está muy bueno, os lo aseguro
lunes, 26 de marzo de 2007
Mis donuts un poco chuchuríos
Alguien en la kdada dijo que no se ponían las cosas que no hubieran quedado niqueladas.
Pues estos donuts no lo han quedado, jajaj.
De sabor, estaban estupendos, la verdad. Inmejorables
La presencia, si no sabes que son donuts, también es buena.
El fallo: dejé la masa demasiado fina. tiré de rodillo con alegría.
Y también, el chocolate, la próxima, le añadiré leche. El chocolate puro es excesivamente fuerte, en mi parecer.
Ah, y desde aquí Felicidades a mi hermano Natxo. Fue su cumple el 22 y no le felicité.
Así que para mi hermano pequeño, un tirón de orejas gordo y a ver si nos vemos pronto.
Menos mal que no han salido niquelados. Los hice el sábado y hoy lunes no quedan.
viernes, 23 de marzo de 2007
Pan de setas
Bueno, amigos de mi blog:
Ayer, hice salsa de setas y me sobraron unas cuantas. Así que hoy he hecho este pan.
Primero ponemos cucharada y media de aceite de oliva en una sartén y freímos unos ajos.
Retiramos los ajos y dejamos enfriar
Picamos bien unas setas: en este caso eran las Pleurotus ostreatus de toda la vida.
Ponemos en la cubeta 300ml de agua templada, el aceite frío, una cucharadita de sal bien colmada, 1 cucharada de azúcar, las setas, 540 grs de harina de fuerza (esta vez ha sido harina ecológica, para variar), y un paquete de levadura de panadería.
Es este orden y no otro
Ponemos programa normal. Yo lo pongo en muy tostado.
Se ha hundido el centro, pero da igual
De perfil véis el tamaño y el hundimiento.
El problema de cuando se hunde, es que es menos estético.
La ventaja, es que hay más corteza crujiente para comer.
El pan está de cine, y no me puedo contener las ganas de seguir comiendo.
miércoles, 21 de marzo de 2007
pan de zanahoria
Si no tenéis, con harina de fuerza normal y levadura de panadería sale también.
He triturado 4 zanahorias.
He puesto más líquido de lo normal, diez decilitros más.
Esto es porque hay más masa, se le añade la harina más la zanahoria.
Pongo en programa normal.
Y este es el resultado.
Está muy rico y sabe a gloria
Menú Cuaresma pasta con nueces gratinada con sésamo
Esta es la pasta que he hecho hoy.
Primero, he abierto una lata de atún en aceite. Con este aceite he pochado en medias lunas una cebolla. Bien finito, a fuego lento hasta que se ha quedado transparente.
Luego, he añadido bacón en trocitos bien fino. He seguido pochando.
He añadido unos espárragos trigueros en trozos, y sigo pochando.
He puesto unas nueces en trozos, he añadido leche y he dejado reducir.
He puesto el atún a la salsa.
El sésamo tiene un montón de calcio y está crujiente
martes, 20 de marzo de 2007
Rosca de tomate y sardinas (también de cuaresms)
Hola amigos del blog
Para comer ayer hice esta rosca de sardinas con tomate.
La rosca es la misma, pero rallé unos tomates y añadiendo más agua (hasta los 320 dl) lo eché en la panificadora.
Usé el aceite de las sardinas (una cucharadita)
Estiré, y puse las sardinas desmenuzadas
Pinté antes de meter al horno con huevo
Este fue el bocata para después de la mascletà
Después de una mascletà es imposible encontrar sitio para comer
Así que nos marchamos, mochila a la espalda a un sitio que se llama Antiguo Hospital.
Allí hay buenos sitios a la sombra para comer.
Luego, el cafelito, en cualquier sitio
lunes, 19 de marzo de 2007
¿Qué es una falla?
El local de la Falla es el casal
Y también se llama Falla al monumento que plantan (erigen)
Los trajes en los hombres son diversos:
Los hay inspirados en diseños del SXVII-SXVII (pantalón con justilla y chaleco), de saragüei (campesino, con pantalón amplio, manta al hombro y pañuelo en la cabeza) y del de fallero (negro con camisa blanca)
Las fotos que véis son de la visita de cortesía de las Fallas de Sagunto a mi pueblo
Cada falla va con su banda o charanga de música
Al frente va la correspondiente Fallera Mayor
Las Fallas son asímismo las fiestas de Valencia.
Se celebran en Marzo en honor a S. José.
Los días grandes son el día de la Plantà, donde tradicionalmente tienen que plantarse los monumentos. Es el día 16 de marzo.
El 17 y 18 es la ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados.
Todas las falleras van en procesión a darle flores a la Virgen.
Las últimas son la Fallera Mayor y la Fallera Mayor infantil de Valencia.
Cuando ocurre esto, ya de madrugada, se inicia la Nit del Foc.
Es un castillo de fuegos artificiales inmenso. Se tira en el antiguo cauce del río Turia, que actualmente es un gran parque que envuelve la ciudad.
El día 19 es el día de la Cremà.
A la noche, se queman los monumentos.
Y hasta el año que viene
Suscribirse a:
Entradas (Atom)