El mundo en mis manos
Nuestra filosofía de vida, a través de este hermoso texto
viernes, 30 de enero de 2009
Sobre el porqué del blog
jueves, 29 de enero de 2009
bacalao con prisa
Medio pochamos una cebolla bien picada, añadimos unos champis en láminas.
Ponemos la mitad en una fuente.
Marcamos un poco los trozos de bacalao
Ponemos en la fuente y cubrimos con el resto de los champis y la cebolla.
Añadimos vino blanco
Espolvoreamos con pan rallado, y hacemos 20'
Listo
Os cuento que ya tengo el esquema del libro y las recetas seleccionadas.
Ahora hay que bajar todas las fotos y demás.
La lista de recetas es:
PESCADO:
Dorada en salsa de setas
Perca al horno
Rosas de mi amatxo
Pastel de pescado
Bacalao en salsa negra con langostinos
Cazuela de pescado al cuarto de hora
Salmón con gulas
Bacalao en salsa verde
Marmitako
Patatas con pescado
A lo largo de los días iré poniendo el resto
lunes, 26 de enero de 2009
Gripe y Catarro
Hay que ver los bichitos estos lo bien que se apañan. Yo soy muy egoísta y claro, me gusta coger los de los demás.
domingo, 25 de enero de 2009
EXPERIENCIA FRUSTRADA
viernes, 23 de enero de 2009
solomillo M.Carmen con ensalada trancazo
Ingredientes:
Un par de solomillos de cerdo
Queso
Bacón
Hojaldre
Para la ensalada trancazo:
Unos rábanos, remolacha rallada, apio rallado, tomate y lechuga
Primero, abrimos los solomillos y rellenamos, empezando por el bacón
Luego, doble de queso, y acabamos con bacón.
bridamos bien, para que no se nos desmonten (bridar=atar)
Marcamos los solomillos.
Marcar es tostar a fuego muy fuerte. De esta manera se evita que luego, al cocer, se quede tieso.
Una vez marcado, desbridamos
Ponemos en una lámina de hojaldre bien estirada cada uno de los solomillos y envolvemos
Pintamos con huevo batido
20' a fuego medio
Así salieron del horno
Ensalada catarro. Ideal para combinar con los solomillos.
Tenemos vitaminas y fibra
Aquí véis el corte
Emplatado: solomillo M.Carmen con ensalada trancazo
¿Gustáis?
jueves, 22 de enero de 2009
merluza rellena
Hoy, os pongo una merluza rellena.
Hacemos un picado con mejillones, gambas, jamón serrano, huevo cocido y huevo entero.
Rellenamos con la farsa la merluza.
Ponemos un chorretón de vino, y unas rodajas de limón
Con las espinas y la cabeza, hacemos un caldo y lo echamos en la merluza
Fuego medio 20'
Untamos con mayonesa y gratinamos
Ya está.
Tampoco me he esmerado mucho porque llevo un catarrazo que me está dejando para las últimas
Estaba muy bueno, y es ideal para trancazos
A todo esto, nos estamos rompiendo los cuernos para ver cómo nos compramos el coche nuevo y poder comer a la vez.
Que digo yo que si cada persona que entrara en este blog, me diera 50 cts, ya no tenía que preocuparme.
En fin
miércoles, 21 de enero de 2009
Levita acabada y nuevas cosas empezadas
Aprovechando que mi casa es un hospital, me ha dado tiempo de acabarla.
Mi marido está en la cama con un catarro infame, y Rafa, recuperándose del catarro que nos ha pegado a todos
El problema del elástico, lo solucioné planchándolo.
He elegido estos botones a contraste, que me gustan muchísimo.
Por cierto, que la señora de la tienda, al ver la levita me ha dicho que era una preciosidad y que yo era una artista
Ya sé que lo soy, pero mi inmensa modestia me impide decir que sí
Aqui véis el resultado, que es una pasada (ahora sí, hablando en serio)
El truco de la levita son los aumentos y menguados colocados tan bien
Queda espectacular y hasta yo me he sorprendido del resultado
Aquí una vista de perfil. Algo de culo sí hace, pero como no soy culona, pues no me importa
¿Os gusta?
Yo me estoy dando besitos por toda mí misma
Aquí os pongo cómo va el jersey que a Inma no le gustaba (para gustos los colores, oye)
Aquí no se aprecia mucho, pero estoy ya yendo por el marrón
Vuelta impar 1: menguado doble, aumento doble....ç
Vueltas pares: derecho
Vuelta impar 2: aumento doble, menguado doble
O sea, un punto de arroz a lo bestia.
Y para acabar. como me ha sobrado lana granate, me voy a hacer esta gorra tan rechula, con su visera y todo.
Para la próxima quedada estará hecha e iré hecha y rehecha un pincel.
Pena que Obama no me haya visto, que si no, me invita a la fiestorra que organizó ayer
Hasta la próxima
martes, 20 de enero de 2009
levita acabada a falta de los últimos toques
sábado, 17 de enero de 2009
Quedada 17 de Enero
Ana estrenó en quedada su bolerito verde muy chulo y siguió hilando su lana preciosísima morada.
Merche nos enseñó algunas cosillas y siguió intentando aprender a HILAR (rectificar es de sabios, jajaja)
Inma, andaba con unos calcetines de perlé muy chulos
Amparo, con una bufanda con la lana del intercambio, super bonita (la lana y la bufanda)
Yo, también llevé el jersey que me hice con la lana del intercambio. Pensaba llevar la levita a medio hacer, pero me la dejé en casa.
Esta foto la he añadido porque me hace gracia. Me la ha mandado Ana.
Observad que mi costumbre cuando estoy concentrada es enseñar la lengua
Así que me dediqué a hacer un jersey.
Va a bandas y voy por la rosa. El contraste rosa-negro no fue del agrado de las arañitas tejedoras.
Pero......no va a ser rosa y negro. Será negro, rosa, negro, marrón, negro, marrón, negro, rosa.
Dos tipos de lana negra (una con pelo y otra sin él)
Lo de las rayas, todo hay que reconocerlo, hay gente antirayas y gente prorayas. Yo soy más bien de antirayas horizontales. Pero no me quedaba otra porque me hace falta un jersey. Y hacer rayas verticales es demasiada tarea y no estoy por la labor.
Para romper la horizontalidad estoy haciendo los motivos calados verticales. Ya os los enseñaré
He de decir, para honra mía, que en esta quedada he estado muy comedida
Mi problema es que hablo muy rápido y parece que hablo más.
Esta vez he hablado más pausadamente y poco. He dejado que toda la charla la llevara Merche, con oportunos comentarios de cuando en cuando.
Eso sí, cuando Merche ha dicho que los de letras somos unos vagos, he saltado ¡Faltaría menos!
Soy de letras puras, y de vaga no tengo un pelo (ya me gustaría ya)
Perdona, Merche, era una broma
viernes, 16 de enero de 2009
La historia de Israel: historia del conflicto sangrante
La península del Sinaí tiene una extensión parecida a la de la Comunidad Valenciana: 25.000 m 2.
La historia de Israel comienza en el SXIII a C, pero en realidad el inicio absoluto es en el SXIX a C, con Abraham.
Hay un salto de 600 años en el que la información es muy fragmentaria.
Para los textos bíblicos, la historia empieza con los patriarcas.
Patriarcas: XIX (1900)
· En Egipto se instalaron unos pueblos semitas: los hicsos en el SXVIII. Es la época de José (1750).
· Los hicsos fueron expulsados en 1550. Fue un éxodo de expulsión.
· En 1250 los semitas huyeron de Egipto. Este es un éxodo de huida. La época de Moisés.
Los que no fueron expulsados en la época de los hicsos, constituían una mano de obra barata y eran explotados. Por eso se rebelaron y huyeron.
· Hacia 1200 llegan a Tierra Santa. Es la época de Josué y Jueces.
La tierra se llamaba Canaán.
· A partir del SXIII, unos pueblos del mar, llamados filisteos (pilistin en arameo) ocupan Canaán y empieza a llamarse Palestina.
· En 1200 se dividen el territorio las 12 tribus de Israel. Tenían rasgos comunes:
lengua parecida
Y Ritos comunes: ceremonia en torno al Arca
Y Defensa común para evitar ataques.
· 1010 Se unen con Saúl. Fue el primer conato de monarquía.
Saúl no fue querido por todos.
Es el primer caso de suicidio que aparece en la Biblia
· Le sucede David. Sobre David hay varias teorías
� Que fue un guerrero
� Que fue un poeta
Bajo David se unió Israel.
David hace la capital: Jerusalén
Crea un ejército y combate contra los filisteos.
· Salomón: Engrandeció, sobretodo culturalmente a Israel. Es el constructor del templo de Jerusalén (950-933). Dura desde el 940 al 586. Es llamado Primer Templo, o Templo de Salomón
En el 515 se construye otro templo: el de Herodes. Este rey no lo hizo, sino que lo engrandeció entre los años 34 a C-4 d C
· A la muerte de Salomón, se divide Israel. Roboam, el hijo de Salomón no pudo seguir los pasos de su carismático padre.
1. Reino del Norte: Israel. Capital en Siquén, y más tarde en Samaria. El rey de Israel era Jeroboam
2. Reino del Sur: Reino de Judá. Capital en Jerusalén.
Jeroboam se da cuenta de que el reino del Norte tenía toda la población y la riqueza, pero que el reino del sur tenía una cosa muy importante: Jerusalén.
Por eso, levanta templos en Siquén y Samaria.
· El reino del Norte es destruido por Asiria en el 722 y su población desterrada a Nínive.
· A partir del SVIII sólo queda Judá.
· En esta época el domino había pasado a Babilonia. Entran en guerra con Judá. En 597 Nabucodonosor entra en Jerusalén e impone tributos, que nunca se pagaron.
· En el 587 vuelve, y destruye el templo. La población es llevada cautiva a Babilonia.
Durante el exilio se ponen en marcha los fundamentos de la religión judía. Surgen las sinagogas, el rabinato, los escribas, la lectura de la Ley, la circuncisión.
· En el 586 Persia vence a Babilonia. En el 539 Ciro emite un edicto para que los judíos vuelvan a Palestina.
Algunos judíos se quedan en Babilonia; otros, van a Palestina, y otros, a Egipto, a Alejandría. Los judíos de Alejandría y los de Babilonia, leen la Biblia en griego.
· 515 Esdras y Nehemías: Ponen en marcha al pueblo de Dios. Y empiezan a construir el segundo templo.
o Los samaritanos se consideraban pueblo de Dios porque no habían sido expulsados.
o Los judíos consideraban que los samaritanos no habían pasado por la experiencia del exilio y no eran pueblo de Dios.
Por eso ambos pueblos estaban enemistados.
· SIII-1/2 SIV: Se mantienen los persas
Todos los pueblos que sojuzgaron a los judíos, dejaron que éstos conservaran su religión.
· Hasta la llegada de los griegos, con Alejandro Magno en el 333. Los griegos impusieron su lengua, su cultura y su religión.
· En el 166 los judíos se rebelan. Es la época de los Macabeos y de Daniel bajo el reinado de Antíoco IV Epifanes.
· En el 164 a C Israel vence a Grecia y vuelven a ser libres.
· Desde el 164 al 64 hubo dos dinastías que se iban alternando en el poder.
· Pero del 64 al 30 d C hubo conflicto y pidieron a Roma que arbitrara. Pompeyo lo hizo y se anexionó Palestina a la provincia de Siria. Más tarde fue provincia propia
· En el 70 d C, se destruye el Templo. Los judíos se retiran a Masada.
· En el 135 d C, los últimos judíos salen de Palestina.
Regresarán con las diferentes expulsiones a lo largo de la historia
La historia reciente de Israel ha sido la siguiente: El territorio de Palestina pasó de provincia romana a emirato, y , posteriormente a Protectorado británico. Los judíos, convivían pacíficamente con los musulmanes. Llega el Holocausto y se decide que los judíos vayan a Palestina, quitándoles el territorio a sus legítimos dueños. A través de diferentes guerras, Israel se apoderó de más territorio. (Altos del golán, la Transjordania, etc), Luego los fue devolviendo, pero en el cambio se quedó con unos territorios que jamás habían correspondido a la Israel. Parece que el pueblo judío cuando no está perseguido, El gobierno judío (he rectificado ya) es el que persigue. Y lo hace con una brutalidad injustificable. Yo no justifico que los palestinos tiren bombas a Israel, No, en absoluto. Y me parece una barbaridad que con el castigo que están sufriendo, los descerebrados de Hamás (rectificado) sigan en su empeño de una Yihad. Pagan el pato, como siempre, los que no tienen nada que ver con esto. Nadie en este conflicto es una Hermanita de la Caridad. Pero imaginad, vosotros, si de pronto se plantan un montón de musulmanes y reclaman España porque hace mil quinientos años estaban por estos lares. (Que conste que eso ya lo he oído por parte de otro descerebrado). Me imagino que no nos ibamos a quedar rezando el rosario. El gobierno judío no es tonto (rectificado) Saben de su situación privilegiada, de llave de Asia Menor. Y que sus amigos los americanos van a mirar a otro lado. Y que la ONU no va a hacer mucho más. El pueblo judío debería votar a un partido que no sea partidario de la guerra. En fin, que esto es lo que hay. Y que conste que yo ni soy amiga de los judíos ni de los palestinos. Yo soy amiga de la gente de paz, al margen de sus creencias, raza o país No es de recibo que en los funerales, clamen venganza. Ojo por ojo y diente por diente, y así nos va el pelo