Este aniversario lo hemos celebrado en dos etapas. La primera, que ya habéis conocido, fue ayer, cuando hice una comida de aniversario, baratita y apañada.
Curioso, porque anteayer hubo tormenta, igual que cuando nos casamos, que el día anterior hubo tormenta.
Hoy tocaba irnos a Valencia a ver San Nicolás y el Museo de la Seda. Usamos el móvil para llegar. ¡Hay que ver cuántas cosas han cambiado! Ya no usamos el GPS sino el GPS del móvil; ya no usamos los mapas inmensos sino el GPS del móvil. Nos llevó muy bien callejeando hasta San Nicolás.
San Nicolás tiene una entrada muy escondida, y si no llega a ser por el cartel, no te enteras. El cartel tiene dos caras: una te dice que puedes entrar a rezar y otra, que puedes hacer la visita turística.
San Nicolás es precioso. Las normas del covid han hecho que sea a través de los móviles y la aplicación QR desde donde tengamos las audio guías. La lástima es que no llevábamos auriculares y teníamos que tener pegado a la oreja el móvil todo el tiempo.
No decepcionó San Nicolás, que le llaman la Capilla Sixtina valenciana. Una pasada de lugar, recomendable a más no poder. Las audio guías muy buenas, con indicaciones muy exactas.
Me llamó la atención el órgano. Una preciosidad. La verdad es que para mi, la visita es ideal: soy católica, toco el órgano (amateur) y soy historiadora.
Luego, tocaba irse al museo de la seda. Tiramos de móvil que nos indicó, de nuevo, cómo llegar.
El museo es muy bonito y está enclavado también en un edificio histórico, que complementa la Lonja de la Seda.
La seda fue muy importante en Valencia,
hasta que la producción industrial y las sedas sintéticas hicieron que esta industria cayera en declive. Aún sobrevive parte de esta industria gracias a la labor de los falleros y falleras. Algunos trajes son aún hoy de seda natural.
Para variar el montón de fotos, he creado un video
No hay comentarios:
Publicar un comentario