Nos dio la bienvenida esta hermosa cruz sobre palio.
Aprovechamos la sombra para almorzar y luego leímos el panel explicativo sobre la cruz.
Esta es la otra cara de la cruz. Como se ve, no tiene todavía hecha la cúpula y se ve la madera. Pero queda la mar de bonito.
Fuimos paseando a la Casa dels Capellans, que es un restaurante, buscando aliviar vejigas varias. Pero no abrían hasta la una de la tarde, así que se buscó otra opción.
Esta es la otra cara de la cruz. Como se ve, no tiene todavía hecha la cúpula y se ve la madera. Pero queda la mar de bonito.
Fuimos paseando a la Casa dels Capellans, que es un restaurante, buscando aliviar vejigas varias. Pero no abrían hasta la una de la tarde, así que se buscó otra opción.
Esta fue la casa de los sacerdotes y también fue palacio
Ahora es un restaurante muy concurrido con menú del día a 30 euros
Una preciosidad, que mereció más tiempo
Continuamos el paseo y se veía el tejado de la cruz, que brillaba con la cerámica vidriada en azul verdoso
Tocó momento bref gel brillante. Le di la muestra a Ade
Le di otra muestra a Amparo.
Ahora es un restaurante muy concurrido con menú del día a 30 euros
Una preciosidad, que mereció más tiempo
Continuamos el paseo y se veía el tejado de la cruz, que brillaba con la cerámica vidriada en azul verdoso
Tocó momento bref gel brillante. Le di la muestra a Ade
Le di otra muestra a Amparo.
Le dijimos si había alguna área recreativa cerca, para poder comer tranquilos.
Vicent, que así se llamaba, le dijo a Juan que se acercara y ahí estuvieron tiempo mientras las mujeres hablábamos.
Cuando regresó tenía buenas noticias: Podíamos comer en el propio santuario en el sitio que quisiéramos.
Y nos propuso justo las arcadas de al lado de tourist info.
Un hombre muy agradable.
Y aquí una vista del santuario
Continuamos camino y tocaba iglesia, con sus cadenas.
Bóveda de crucería de colorines, a la antigua usanza
Diferentes escudos e inscripciones.
Llegamos a la hospedería y nos sorprendieron estas ventanas tan decoradas.
Las arcadas con una pasada, y dan para fotos con punto de fuga perfecto.
Una pasada de sitio, donde había sombras donde guarecerse del sol de julio
Aquí el pozo del milagro con una reproducción de la virgen. Por lo que se ve, unos pastores estaban en la zona. Uno era sordomudo. Se les apareció la virgen y el sordomudo, la beber del agua, recuperó el habla.
Cosas del pasado e historias recurrentes.
Otro pozo, no se si del milagro o por milagrear. Mis alegres exploradoras, mirando las arquitecturas varias.
Aquí el baladre lo han cortado en forma de arbolito, cosa elegante y fina, de la que podría aprender algún que otro ayuntamiento
Vista del Santuario
Y lo mejor del sol es la sombra, así que nos guarecimos del sol debajo de unos árboles.
Otro pozo, no se si del milagro o por milagrear. Mis alegres exploradoras, mirando las arquitecturas varias.
Esta foto tiene la gracia de la gárgola, porque parece un pájaro de angry birds.
Otra foto, esta hecha en vertical por Juan. Muy graciosa la gárgola. Las gárgolas son canalones en formas variadas.
Aquí el baladre lo han cortado en forma de arbolito, cosa elegante y fina, de la que podría aprender algún que otro ayuntamiento
Vista del Santuario
Y lo mejor del sol es la sombra, así que nos guarecimos del sol debajo de unos árboles.
Visita al Real Santuario de Nuestra Señora de la Salud de Traiguera
Ahora tocaba esperar a las doce para que empezara la visita oficial.
Nos hicimos esta autofoto divertida.
Nos divertimos mucho juntos. Juan y yo nos lo pasamos muy bien solos, pero si vienen amigos, aún es mejor, claro.
Mis dos amigas y mi marido, en tranquila espera.
Y llegó la hora de la visita. Vicent sabía un montón de cosas, no paraba de hablar.
Nos contó muchas cosas de la cruz, la cantidad de historia que tiene el santuario. Lo hizo ameno, divertido
De estas ventanas, mirad que tienen mirilla. Desde ahí se podía ver quién llegaba.
Es muy curioso, la verdad.
Nos había llamado la atención una gran chimenea, que no sabíamos para qué era.
Nos había llamado la atención una gran chimenea, que no sabíamos para qué era.
Lo descubrimos. En la hospedería, las habitaciones tenían chimeneas.
No se ve, pero en lo claro, hay luna y estrellas Nos recordaba los baños árabes de Torres Torres.
Fuera, nos esperaba una rayuela. Curioso, desde luego.
Entramos en la iglesia. En el altar, tras la reja , nos esperaba un espectáculo del barroco.
La cúpula en gajos de naranja.
En las paredes, diferentes escenas del milagro .
El coro, sin órgano.
No se ve, pero en lo claro, hay luna y estrellas Nos recordaba los baños árabes de Torres Torres.
Fuera, nos esperaba una rayuela. Curioso, desde luego.
Entramos en la iglesia. En el altar, tras la reja , nos esperaba un espectáculo del barroco.
La cúpula en gajos de naranja.
En las paredes, diferentes escenas del milagro .
El coro, sin órgano.
La iglesia ha pasado por muchas situaciones en las que las paredes han padecido las consecuencias.
El suelo es actual, pero imitando el antiguo. Está hecho a mano, azulejo por azulejo.
El suelo es actual, pero imitando el antiguo. Está hecho a mano, azulejo por azulejo.
Una preciosidad
Más escenas del milagro
Las columnas y pilastras, estaban totalmente decoradas.
La Virgen de la Salud, que es pequeñita. Es actual, porque la Guerra la quemó.
La cúpula con sus pechinas
Llegamos a la hospedería. Y aquí una mirilla que parece la de la vieja del visillo
Es imposible no jugar con ella y de paso, que se me vean bien los pendientes de gatito que llevaba yo, recién estrenados para la ocasión.
Son la mar de graciosas las mirillas, y las hay en diferentes alturas
Preciosa luz que da en la cara de Juan y la adorna aún más.
Todas las puertas y el arte de la madera es de origen mudéjar. O sea, musulmanes en tierras cristianas, que o bien se convirtieron, o bien siguieron con su religión. Mantuvieron las tradiciones árabes de marquetería y carpintería.
Lo de los tiradores es para hacérselo ver. Tenían forma fálica, incluso el de la iglesia. Lo comentamos humorísticamente.
Más escenas del milagro
Las columnas y pilastras, estaban totalmente decoradas.
La Virgen de la Salud, que es pequeñita. Es actual, porque la Guerra la quemó.
La cúpula con sus pechinas
Llegamos a la hospedería. Y aquí una mirilla que parece la de la vieja del visillo
Es imposible no jugar con ella y de paso, que se me vean bien los pendientes de gatito que llevaba yo, recién estrenados para la ocasión.
Son la mar de graciosas las mirillas, y las hay en diferentes alturas
Preciosa luz que da en la cara de Juan y la adorna aún más.
Todas las puertas y el arte de la madera es de origen mudéjar. O sea, musulmanes en tierras cristianas, que o bien se convirtieron, o bien siguieron con su religión. Mantuvieron las tradiciones árabes de marquetería y carpintería.
Lo de los tiradores es para hacérselo ver. Tenían forma fálica, incluso el de la iglesia. Lo comentamos humorísticamente.
La habitación era pequeña, y la cama tenía que serlo. Quitaron el cabezal y así entró una cama más grande. A cambio, pintaron un cabezal en la pared. Curioso
La habitación tenía estas bonitas ménsulas . Había 4 distintas.
La habitación tenía estas bonitas ménsulas . Había 4 distintas.
Ade y Amparo siguiendo a Vicent
Esta es la habitación vip de un sobrino de Borgia, así que es mucho más grande y lujosa
Tiene un suelo precioso, que está restaurado
Al salir para ir a pagar (2 euros, bien barato) en tourist info había esta maqueta tan bonita del santuario
Comida de excursionados
Foto de grupo
Juan cansado, durmiendo o haciendo el ganso.
Ade, en su silla de playa y Amparo mirando
Llegó la hora de irnos a hacernos un helado
Nos despedimos del santuario
Traiguera
Nos fuimos al pueblo, y ahí llegó la hora de aparcar, que no había manera. Lo que no habíamos caminado, lo caminamos luego cuando aparcamos el coche y buscamos un bar.
A la vuelta, foto de la iglesia, que es muy bonita
Área de olivos milenarios
Precioso lugar con olivos que son, eso, milenarios
Autofoto con olivos milenarios
Los había que te podías meter dentro
Y con estas fotos, acabamos la visita.
Autofoto con olivos milenarios
Los había que te podías meter dentro
Y con estas fotos, acabamos la visita.
Un precioso día, en buena compañía
Nos vemos en Agosto
No hay comentarios:
Publicar un comentario